lunes, 4 de agosto de 2025

NOTAS VARIADAS

Enfrentar el legado de las Instituciones Financieras en el Sur Global: 30 argumentos contra el Banco Mundial y el FMI

Por: Eric Toussaint

Del 30 de junio al 3 de julio de este año se celebró en Sevilla la IV Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo, convocada por Naciones Unidas. La Conferencia tiene lugar en un momento trágico de policrisis en el que se suman el aumento espectacular de la deuda pública, en especial del Sur Global, tras la epidemia de COVID, la reducción de la ayuda oficial al desarrollo (AOD), comenzando por el desmantelamiento de USAID por Elon Musk, la guerra arancelaria global desencadenada por la segunda administración Trump y los retrocesos en la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, con la denuncia por parte de EEUU, Argentina y otros países de los Acuerdos de París. El secretario general de NNUU ha denunciado repetidamente este salto atrás reaccionario que dificulta aún más si cabe, el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El fin de la globalización neoliberal puede acabar para muchos países en una caida en el abismo del subdesarrollo y el aumento de la pobreza y la reducción de la esperanza de vida. Prestar atención a esta situación y su extrema gravedad será fundamental en las proximas semanas para articular un movimiento internacional contra las políticas de austeridad para pagar la deuda, el rearme y el imperialismo multipolar. Así lo intentaremos desde Sin Permiso.

domingo, 3 de agosto de 2025

LECTURAS DOMINICALES

 Santa Marta: ciudad tairona, colonial y republicana

 

Autor: Viloria de la Hoz, Joaquín

 

Entre la Sierra y el mar se levanta Santa Marta, la primera ciudad fundada en el actual territorio de Colombia, pero su historia empieza mucho antes de 1525, año en el que oficialmente Rodrigo de Bastidas fundó la ciudad. La historia de Santa Marta y su área de influencia empieza mucho antes de 1525, año en el que oficialmente Rodrigo de Bastidas fundó la ciudad. Los cronistas cuentan que en 1501 Bastidas y Juan de la Cosa recorrieron la bahía de Santa Marta y toda la costa desde el cabo de la Vela hasta Urabá. En Santa Marta y Gaira los conquistadores dejaron algunos soldados en los primeros años del siglo XVI, iniciándose desde entonces el mestizaje samario. Al respecto vale la pena recordar que en 1514 la flota de Pedrarias Dávila arribó a Santa Marta, en donde sus soldados se enfrentaron con los nativos y tomaron prisioneros a varios de ellos, entre los cuales se encontraba una princesa matuna, apenas adolescente, de apariencia castellana: “Dije que esta india principal era hermosa, porque en la verdad parecía mujer de Castilla en la blancura”.

 

Para leer el artículo en su texto original haga CLIC AQUÍ