Defensores de derechos humanos
Los defensores de los derechos humanos trabajan para mejorar las sociedades y contribuir a la paz y la democracia. Los defensores son agentes de cambio y desarrollo positivos. Son clave para proteger contra las violaciones de derechos humanos y promover los derechos humanos universales.
Cualquier persona, independientemente de su ocupación, puede ser defensor de derechos humanos; se identifican principalmente por lo que hacen más que por su profesión. Algunos defensores de los derechos humanos son trabajadores profesionales de derechos humanos, abogados que trabajan en casos de derechos humanos, periodistas o trabajadores de los medios de comunicación, sindicalistas o trabajadores del desarrollo.
Otros defensores de los derechos humanos no obtienen ingresos de su trabajo a favor de los derechos humanos. Activos en todas partes del mundo, los defensores de los derechos humanos trabajan principalmente a nivel local o nacional, apoyando el respeto de los derechos humanos dentro de sus propias comunidades y países. Algunos también trabajan para colaborar con la comunidad internacional en materia de derechos humanos, abogando ante las Naciones Unidas, organismos regionales como la Unión Europea o el Consejo de Europa, y en las capitales de los Estados.
El derecho a ser defensor de los derechos humanos garantiza que puedan realizar su trabajo sin obstáculos y bajo la protección de la legislación nacional si es necesario. Incluye el trabajo sobre todos los derechos humanos y la elección del método, ya sea defender los derechos humanos a través de protestas pacíficas o redes sociales, establecer organizaciones de derechos humanos, trabajar en casos legales o cualquier otro medio no violento.
“Admiro profundamente el coraje y el sacrificio de los defensores de los derechos humanos. Estos individuos y organizaciones son nuestros ojos, oídos y conciencia”.
El secretario general de la ONU, António Guterres.
Este derecho requiere el disfrute de muchos otros derechos, principalmente los derechos fundamentales de expresión, asociación y reunión, pero también de muchos otros.
Nuestra posición
Las amenazas, la intimidación, los ataques, los cargos penales y las restricciones contra los defensores de los derechos humanos están aumentando en muchas partes del mundo. Tanto los actores estatales como los no estatales están tratando de cambiar la narrativa sobre los defensores de los derechos humanos de protectores del pueblo a enemigos del Estado, y el trabajo esencial de los defensores se ve obstaculizado por restricciones sistemáticas y cada vez más profundas a las libertades fundamentales y a la financiación extranjera.
La Fundación Human Rights House (HRHF) cree que es esencial revertir esta narrativa y aumentar la comprensión y la implementación nacional de los estándares internacionales que protegen y apoyan a los defensores de los derechos humanos. Es necesario trabajar más en la implementación y en cerrar la brecha entre las normas acordadas y las realidades sobre el terreno.
El contexto es que, si bien la situación para los defensores se ha deteriorado, los estándares internacionales se han fortalecido en los últimos años. Luego de una serie de resoluciones importantes desde 2013, la ONU adoptó, por consenso, una resolución en 2017 destinada a celebrar el papel y el trabajo esencial de los defensores de los derechos humanos.
Por supuesto, estas tendencias están conectadas: cuantas más amenazas y restricciones, mayor es la necesidad de una respuesta de la comunidad internacional, que se concretará en forma de normas y principios para proteger a los defensores.
Sin embargo, esto ha llevado a una situación en la que los Estados adoptan cada vez más textos en apoyo de los defensores de los derechos humanos a nivel internacional, y los gobiernos a menudo restringen las actividades de los defensores en sus países. Se trata de un desafío de implementación (llevar a casa los estándares internacionales) que sigue siendo fundamental para el trabajo de las Casas de Derechos Humanos y HRHF.
La resolución de 2017 prepara el escenario para elogiar a los defensores de los derechos humanos, pero también es una oportunidad para considerar las protecciones otorgadas a los defensores de los derechos humanos y fortalecer su implementación en todos y cada uno de los países. Esta es una oportunidad que los defensores de los derechos humanos y la sociedad civil deben aprovechar con ambas manos.
“En un momento en que los defensores de los derechos humanos están siendo atacados, acosados y estigmatizados en todo el mundo… deberíamos rendir homenaje a estos miles de hombres y mujeres a quienes les debemos tanto”.
El Relator Especial de la ONU sobre los defensores de los derechos humanos, Michel Forst.
El voto de consenso proporciona una legitimidad significativa a las actividades nacionales e internacionales para promover el trabajo de los defensores de los derechos humanos, incluso con gobiernos que pueden ser hostiles hacia el tema. Dicho de otra manera, las actividades relacionadas con los defensores ahora deberían tener un mayor apoyo a nivel nacional, dado que todos los gobiernos han dado su apoyo a la resolución a nivel internacional.
Derechos de los defensores
El proyecto Derechos de los Defensores de HRHF identifica 16 estándares relacionados con los derechos de los defensores de los derechos humanos. Estos 16 estándares se basan en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos y en resoluciones internacionales históricas relevantes.
Lea más sobre los 16 estándares internacionales .
Ver nota original en: https://humanrightshouse.org/we-stand-for/human-rights-defenders/