lunes, 9 de diciembre de 2024

TEMAS MUNICIPALES

El debate sobre el reparto de los ingresos corrientes entre la Nación, los departamentos y municipios

Por: Pedro Santana Rodríguez

La crisis del sistema político de Colombia es evidente. La Constituyente de 1991 quiso que la crisis del régimen se resolviera por la vía democrática: mayor descentralización pues el sistema centralista ideado por la Constitución de 1886 había hecho aguas con deslegitimación de las instituciones, centralización del ingreso y del gasto público, desarrollo de cientos de movimientos y paros regionales reclamando por el nombramiento de los maestros para las escuelas y colegios y de médicos para los hospitales y reclamando y/o reivindicando mejoras en la prestación y cobertura de los servicios públicos. En una investigación realizada a comienzos de los años ochenta se llegaba a la conclusión que el régimen político colombiano estaba colapsando por su centralismo, clientelismo y falta de democracia. Recordemos que los gobernadores eran designados a dedo por el presidente de la República, así como el alcalde de la ciudad de Bogotá y los alcaldes eran designados a dedo por los gobernadores.

Para seguir leyendo en el artículo original haga CLIC AQUÍ