LA GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPLICACIONES EN LAS TENDENCIAS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA ACTUALIDAD
Por: Daniel Alejandro González Ortiz
Para el autor de este artículo, publicado en la revista Societas de la Universidad de Panamá, “en la actualidad, hablar de educación superior implica hacer referencia a la modalidad de educación virtual en universidades, centros de estudio de educación y otros, que utilizan las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), como una herramienta tecnológica, pedagógica y didáctica en el acompañamiento de procesos teórico-conceptuales, donde el estudiante desarrolla un trabajo autónomo generando auto criticidad a través del mundo digital en el cual se encuentra inmerso. Por lo anterior, se construye país desde las regiones más apartadas, ciudades, pequeños y grandes municipios, que apuestan al concepto de competitividad, presente en estrategias, organizaciones, centros de estudio, que ocupan de construir una arquitectura basada en ser el mejor. Que desarrolla conocimiento científico innovador, emprendedor y transformador de sociedades involucradas en los retos de la modernidad, ser transformador, es de continuos cambios globales, la competitividad genera procesos de calidad y este atributo hace que la producción sea competente.”
Le invitamos a leer el artículo en su texto original haciendo CLIC AQUÍ