El ordenamiento territorial en Colombia a través del tiempo.
Por: Mauricio Villamil Pérez
Determinar la existencia de un ordenamiento en el actual territorio de Colombia, a similitud del resto de Hispanoamérica, ha sido el resultado de una rápida evolución histórica dinamizada desde finales del siglo XIX, cuando bajo diversas determinantes de índole social, político y económico los principales núcleos urbanos comenzaron a establecer sus características actuales. Algo similar ocurrió con las áreas rurales, que de uno u otro modo se vienen a articular con las urbanas, interactuando y determinándose mutuamente. En nuestros días, este hecho obedece a una serie de variables internas y externas, principalmente de orden económico, que serán analizadas en este artículo, pero en un principio obedeció a un sistema bajo el cual se ordenaron y repartieron los diferentes territorios caídos bajo el dominio del que llegaría a ser el poderoso imperio español.
En el desarrollo del tema se pretende explicar cómo la ciudad colombiana es consecuencia de un proceso histórico, evolutivo, en el cual la base primordial ha sido el conflicto y el dominio territorial, lo cual ha llevado a una sucesión de precarios tejidos habitacionales sin ningún tipo de infraestructura, y de elementos que no definen una imagen urbana, sumado al hecho de que no se vislumbra una perspectiva de desarrollo.
Ahora bien, teniendo en cuenta que en la actualidad el ordenamiento territorial se plantea como una normativa que regula el uso del territorio, es importante considerar el modelo de ocupación y explotación que se ha dado de él, y que da origen al prototipo de ciudades. En este sentido, los nuevos criterios de ordenación y desarrollo deben soportarse en el entendimiento de la sociedad, las formas y modelos de ocupación que se han dado, para que se plante un futuro acorde con las condiciones ya establecidas, es decir, fortalecer la identidad; no obstante, brindando una paulatina continuidad a los proyectos socio-económicos, evitando en lo posible la implantación de modelos foráneos que obstruyan la construcción de país.
Para ir al artículo original haga CLIC AQUÍ