miércoles, 23 de abril de 2025

DERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORANEO

Por: Daniel Fernando Gómez Tamayo

“Mucho se ha escrito sobre el tema de los Derechos Humanos, pero quizás nunca se ha abordado constitucionalmente desde la visión de la fi losofía jurídica tomista. En este estudio analizaré el concepto de los Derechos humanos desde la perspectiva del realismo jurídico clásico, las características de los derechos fundamentales, la clasifi cación de los derechos humanos según la doctrina internacional y las reglas de interpretación de los derechos humanos según la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. En efecto, según Santo Tomas de Aquino los Derechos Humanos son las cosas suyas, lo justo, es decir, es el bien jurídico atribuido a la persona según un titulo (anancastico -Ley Natural o estipulativo-Tratado Internacional, Constitución Política, ley positiva, y contrato), un modo (concepción o nacimiento o mayoría de edad) y una medida (gratuita u onerosa).De allí que los derechos naturales tales como la vida, integridad física y psíquica, la igualdad y la libertad sean derechos fundamentales en tanto en cuanto que su fuente es la ley natural y su medida es la dignidad de la persona humana que se tienen según un modo que es desde el momento de la concepción. En cambio, habrá otros derechos humanos estipulativos que pueden ser atribuidos por los Tratados Internacionales, la Constitución Política, la ley positiva y el contrato, según un modo y una medida.”

Para ir al artículo original haga CLIC AQUÍ