miércoles, 2 de julio de 2025

DERECHOS HUMANOS

LA OIT Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se creó en 1919 y se convirtió en el primer organismo especializado de las Naciones Unidas en 1946. La OIT busca promover la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente. Las culturas de los pueblos indígenas y tribales comprenden un patrimonio de conocimientos diversos que representa un recurso valioso para todo el mundo. Sin embargo, estos pueblos constituyen el sector más pobre de las sociedades en las que viven y constituyen un porcentaje desproporcionado entre las víctimas de violaciones a derechos humanos, entre las víctimas de conflictos, y de discriminación, así como de trabajo infantil y trabajo forzoso. Las mujeres indígenas, además, tienen que hacer frente a la discriminación de género. Así, la promoción de los derechos de los pueblos indígenas y tribales y la mejora de su situación social y económica son fundamentales a la hora de lograr objetivos de desarrollo más amplios como el respeto de los derechos humanos, la democracia, el buen gobierno y la reducción de la pobreza-

El Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, trata sobre los derechos de estos pueblos a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias, así como su derecho a participar en las decisiones que les afectan. Es un instrumento clave para la promoción de la justicia social, la paz y el desarrollo inclusivo para todos.

Para ir al documento original haga CLIC AQUÍ